martes, 31 de mayo de 2016

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD

FORMACION CIVICA Y ETICA


PEREZ TINAJERO JUAN FERNANDO


FLORES ABOYTES IVAN


LUNA MERLOS CARLOS GIOVANNI

PEREZ HERNANDEZ TANIA JACKELINE 

Image result for uaq









INTRODUCCIÓN
EL PROPÓSITO DE ESTE BLOG ES ADENTRARNOS UN POCO EN LO QUE ES LA CULTURA GENERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO AL MISMO TIEMPO REVISAR DATOS, FECHAS Y ALGUNO QUE OTRO ACONTECIMIENTO QUE MARCA LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS PORQUE DE LA CULTURA NACEN LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE NOS FORMAN COMO UNA SOCIEDAD RECONOCIDA. 









CULTURA 



PARA PODER COMENZAR TENEMOS QUE TENER EN CLARO EL CONCEPTO DE CULTURA Y LOS ANTECEDENTES O PRIMEROS ACONTECIMIENTOS DE ESTA 


El uso de la palabra CULTURA fue variando a lo largo de los siglos. En el Latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo de las especies Humanas". Alternaba con civilización, que también deriva del latín y se usaba como opuesto a salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.
Desde el siglo XVIII, el romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para nombrar el desarrollo económico y tecnológico, lo material; el segundo para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "Cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver con la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, etc. Además, se entendía la cualidad de "culto" no tanto como un rasgo social sino como individual. Por eso podía hablarse de, por ejemplo, un hombre "culto" o "inculto" según hubiera desarrollado sus condiciones intelectuales y artísticas. Esto es hoy muy frecuente.







CULTURA EN MÉXICO


México es uno de los países con más riqueza cultural en el mundo. Proviene de dos raíces igual de generosas. La primera es la raíz prehispánica. Los sitios arqueológicos repartidos a lo largo de casi todos los estados son testigos de las culturas antiguas que reinaron este país antes de que se llamara México. Cuando visites estos sitios arqueológicos, o al entrar a uno de los 129 museos de arqueología, podrás ser parte de los misterios que aún cubren a los primeros capítulos de la historia de México. Sitios como Teotihuacan, Monte Albán o Tulum son una gran opción para conocer el pasado y maravillarte con la arquitectura antigua, o las tradiciones vivas de los pueblos originarios.La segunda raíz es la europea. En el centro de México se levantan tesoros coloniales que no puedes dejar de visitar. Ciudades como Morelia, Guanajuato, Oaxaca y Puebla cuentan la historia del virreinato a través de sus edificios coloniales, catedrales y bibliotecas. De igual manera, los Pueblos Mágicos son pequeños tesoros que puedes recorrer con tranquilidad y para admirar alguna joya de tiempos de la Colonia y al mismo tiempo contemplar el entorno natural.Una virtud de México es que su cultura se refleja todos los días. Cualquier época es buena para descubrir la identidad de un país rico en tradiciones. Ferias religiosas, conciertos, recitales de danza, funciones de teatro… la vida cultural de México es rica e inagotable. Después de sumergirte en ella, será difícil no enamorarte de sus tradiciones, de sus raíces y sobre todo, de su gente. 

















IDENTIDAD



Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.







(José Antonio Luna Neyra)
Muchas veces lo hemos expresado: sin identidad cultural no habrá desarrollo, porque ésta es como una huella digital que le permite a un pueblo o una sociedad identificarse, saber quien es, de donde viene y a donde va. Pero ¿Qué es en concreto la identidad cultural?
Es el sello característico de un pueblo, son sus costumbres y tradiciones, su comportamiento, su historia y geografía, su educación, su arte, sus conocimientos, sus logros, son sus idiomas y sus razas, es la energía que impulsa y permite el desarrollo de su sociedad y hace posible los cambios en la organización de su Nación y de su Estado.
Identidad cultural también es alma, espíritu, amor por lo nuestro, meta común y acuerdo en lo fundamental para lograr el desarrollo. Es identificación plena con el pasado, el presente y el porvenir de una sociedad.

MULTICULTURALIDAD

El concepto de multiculturalidad, es un concepto sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio gráfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las una sobre las otras. Se mantienen en barrios. La sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros en inferioridad de condiciones, lo que genera un conflicto, dando lugar a la aparición de estereotipos y perjuicios dificultando la convivencia social, claro está en detrimento de los más débiles.
Atendiendo a la situación actual, en cuanto al tema de la multiculturalidad, la relación existente entre la cultura dominante y la cultura dominada es la siguiente:
La cultura dominante posee una conciencia de superioridad sobre la cultura dominada, mostrando actitudes de rechazo, discriminación, términos despectivos... por lo que la cultura dominada en algunos casos muestra sumisión o resignación así como en otros desarrolla una conducta de agresividad defensiva.

La cultura dominante, cree poseer una situación de privilegios, acompañada de actitudes de prepotencia, legitimidad, auto-aprecio, etc., despertando en la cultura dominada ideas o sentimientos de marginación, impotencia, auto-menosprecio, etc.


INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad desde la educación de fundamenta en la consideración de la diversidad humana como oportunidad de intercambio y de enriquecimiento.
En el mundo contemporáneo se reconoce ampliamente que los sistemas educativos deben mantenerse al día para salvaguardar su relevancia y con este fin deben tomar ventaja de las perspectivas innovadoras, las invenciones prácticas y las nuevas tecnologías. Esta opinión se fundamenta en la noción de que para mejorar la pertinencia en educación se requiere conocer tanto las condiciones actuales de desarrollo del sector, como sus posibilidades futuras de perfeccionamiento, las mejores prácticas y los nuevos derroteros a seguir.
Los tres principios de la interculturalidad según la UNESCO son:
     1.-La educación intercultural respeta la identidad cultural del educando proporcionando una educación para todos que sea pertinente y culturalmente apropiada.


  1. 2.-La educación intercultural proporciona a cada educando el conocimiento cultural, las aptitudes y habilidades necesarias para lograr una participación completa y activa en la sociedad.
  2. La educación intercultural proporciona a todos los educandos el conocimiento cultural, las aptitudes y habilidades que les permitan contribuir al respeto, la comprensión y la solidaridad entre individuos, grupos étnicos, sociales culturales o religiosos y naciones.
DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO







CONCLUSIÓN
Dentro de nuestro país, existe una fuerte riqueza entre su población; podemos comprender que que existe una cultura que nos representa y que la cultura existe como individuos y como conjunto, y en conjunto la socieda mexicana tiene una manera de ser a la que pertenecemos, que nos otorga una identidad de loa cuakl formar parte, es una sociedad multicultural ya que entro de ella existen diversificaciones y existe una interculturalidad en la educación lo que permite que todo humano tenga acceso en ella. Como conclusión y reflexión debemos siemore mantener la mente abierta para poder saber que nuestro entorno posee una riqueza única y que nosotros y nuestros ancestros son las culpables de ella.
BIBLIOGRAFÍA
-México, ´´Cultura General´´ Consejo de promoción Turística de México. 
http://www.visitmexico.com/es/cultura-general
-Monografias.com ´´Cultura y Estética Contempóranea 2003´´  Sastre Fernando y Navarro Andrea.
http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml
-Identidad Cultural. ´´Identidad cultural´´  Huisa Milagros. Hualpa Luis y Godínez Almendra.
http://identidadculturalfacem.blogspot.mx/
-Redacción Popular. ´´Identidad Cultural: Para que es y para que sirve´´ Isman Raúl.
http://www.redaccionpopular.com/articulo/identidad-cultural-que-es-y-para-que-sirve
-México Multicultural. ´´1.3 Multiculturalidad y Biodiversidad´´
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro11/13_multiculturalidad_y_biodiversidad.html
-Coordinación General De Educación Intercultural y Bilingüe ´´La Interculturalidad´´ Salmerón Castro Fernando I.
http://eib.sep.gob.mx/cgeib/la-interculturalidad/